DESNUTRICIÓN
¿Qué es?
La desnutrición es la reacción del cuerpo a la falta de alimentos ya sea presentado por la escaces de estos o por dietas. Estas personas son más propensas a contraer enfermedades o a morir jovenes.
¿CÓMO EVITAR LA DESNUTRICIÓN?
- Los padres deben aprender a reconocer el estado nutricional de sus hijos observando si el peso y la talla de los niños corresponde a su edad según el Carné infantil.
- Una buena nutrición se logra si se combinan correctamente los siguientes grupos de alimentos: protectores o constructores, reguladores y energéticos.
- Mantener vacunados a los niños contra la tuberculosis, la poliomielitis, el tétanos, la difteria, la tosferina y el sarampión.
¿CÓMO IDENTIFICAR LA DESNUTRICIÓN?
Las principales formas de desnutrición son:
KWASHIORKOR:Es una forma de desnutrición que ocurre cuando no hay suficiente proteína en la dieta.
MARASMO:es un tipo de desnutrición energética por defecto, acompañada de emaciación (flaqueza exagerada), resultado de un déficit calórico total.
EFECTOS DE LA DESNUTRICIÓN
- Baja inmunidad
- Insuficiencia renal
- Incapacidad de sal y líquidos
- Deshidratación
- Debilidad muscular
- Pereza
- Las úlceras por presión
- Los coágulos de sangre
- La caída del cabello
- Las infecciones pulmonares
- Neumonía
- La insuficiencia cardíaca
- Incapacidad para la cicatrización de heridas
- Retraso en el crecimiento
- Retraso en el desarrollo sexual
- Reducción de la masa muscular y la fuerza
- Desarrollo cerebral anormal
- Raquitismo
- Osteoporosis
ANOREXIA
Es un trastorno alimentario que causa que las personas pierdan más peso de lo que se considera saludable para su edad y estatura.
CAUSAS
- Estar más preocupado o prestarle más atención al peso y la figura
- Tener un trastorno de ansiedad en la niñez
- Tener una imagen negativa de sí mismo
- Tener problemas alimentarios durante la lactancia o la primera infancia
- Tener ciertas ideas culturales o sociales respecto de la salud y la belleza
- Tratar de ser perfeccionista o demasiado centrado en reglas
No hay comentarios:
Publicar un comentario